Cuando se empieza a notar la caída del cabello, es normal preguntarse: ¿Qué puedo hacer para frenarla? o ¿Cuál es el tratamiento que realmente me conviene? La buena noticia es que hoy existen distintas opciones médicas para abordar este problema, desde tratamientos regenerativos hasta el injerto capilar. La clave está en elegir el más adecuado según el tipo de alopecia, el estado del cuero cabelludo y tus objetivos personales.
En este post te contamos las diferencias entre los principales tratamientos capilares: injerto capilar, PRP, mesoterapia, fármacos y tratamientos tópicos.
Injerto capilar: una solución definitiva para la pérdida irreversible
El injerto capilar es una intervención quirúrgica mínimamente invasiva en la que se trasplantan folículos desde una zona donante (habitualmente la nuca) a las áreas con calvicie.
¿Cuándo se recomienda?
Cuando existe una pérdida de cabello irreversible, especialmente en casos de alopecia androgenética avanzada.
Ventajas:
- Resultado natural y duradero
- Alta densidad en zonas despobladas
- Mejora estética visible y progresiva
Importante: Para ser candidato, necesitas tener una buena zona donante. No se recomienda en alopecias activas o difusas sin estabilizar.
PRP (Plasma Rico en Plaquetas): estimulación desde el interior
El PRP capilar se basa en extraer una pequeña muestra de sangre del paciente, procesarla para concentrar las plaquetas y aplicarla en el cuero cabelludo mediante microinyecciones. Estas plaquetas liberan factores de crecimiento que estimulan los folículos debilitados.
¿Cuándo se recomienda?
En etapas iniciales de alopecia o como complemento al injerto capilar. También tras episodios de caída estacional o postparto.
Ventajas:
- Estimula el crecimiento y fortalece el cabello
- Mejora la calidad del folículo
- Procedimiento seguro y natural (se usa tu propia sangre)
Mesoterapia capilar: tratamiento personalizado con principios activos
La mesoterapia consiste en la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo con principios activos como minoxidil, dutasteride, finasteride, vitaminas, etc., elegidos según el tipo de alopecia.
¿Cuándo se recomienda?
En alopecias activas o incipientes, y como mantenimiento tras un injerto capilar.
Ventajas:
- Alta eficacia al aplicar la sustancia directamente donde se necesita
- Tratamiento personalizado
- Mejora la densidad, frena la caída y potencia el crecimiento
Tratamientos tópicos: apoyo diario desde casa
Los más conocidos son el minoxidil tópico y champús específicos con ingredientes activos que fortalecen el cabello.
¿Cuándo se recomienda?
Como parte del mantenimiento diario en casos leves o combinados con otros tratamientos.
Ventajas:
- Uso sencillo y constante
- Puede frenar la caída si se usa correctamente
Limitaciones:
- Requiere constancia y aplicación diaria
- No revierte zonas ya calvas
Tratamientos farmacológicos orales: control hormonal
Medicamentos como finasteride o dutasteride se utilizan para frenar la acción de la DHT, hormona responsable de la alopecia androgenética.
¿Cuándo se recomienda?
En hombres con alopecia androgenética en fases iniciales o moderadas.
Ventajas:
- Muy efectivos para frenar la caída
- Combinables con otros tratamientos
Precaución:
- Pueden tener efectos secundarios, por lo que siempre deben ser recetados y supervisados por un médico.
Entonces… ¿Cuál es el mejor tratamiento para ti?
No existe una única respuesta válida. Lo ideal es realizar una valoración médica personalizada para determinar el origen de la caída, el tipo de alopecia y el estado del cuero cabelludo. En función de eso, el equipo médico puede recomendarte el tratamiento o combinación de tratamientos más adecuados para ti.
En UnityHair te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu caso.
Contamos con diagnóstico médico, análisis capilar, biopsias del cuero cabelludo, tratamientos regenerativos y cirugía capilar con resultados naturales y duraderos.
Pide tu consulta y da el primer paso para recuperar tu cabello y tu confianza.