Es posible hacer un injerto capilar con poca zona donante

La caída del cabello es una preocupación común que afecta a muchas personas, y el injerto capilar se ha convertido en una solución muy efectiva para recuperar la densidad y la confianza. Sin embargo, una pregunta frecuente es: ¿se puede realizar un injerto capilar si se tiene poca zona donante?

¿Qué es la zona donante y dónde está?

La zona donante es el área del cuero cabelludo de donde se extraen los folículos pilosos para trasplantarlos a las zonas con pérdida de cabello. Generalmente, esta zona se encuentra en la parte posterior y lateral de la cabeza, también conocida como la «zona occipital».

¿Por qué esta área? Porque los folículos en esta región suelen ser genéticamente resistentes a la hormona DHT (dihidrotestosterona), responsable de la caída del cabello en casos de alopecia androgenética. Esto significa que el cabello trasplantado desde esta zona tiene más probabilidades de mantenerse a largo plazo.

¿Cómo saber si tengo buena zona donante?

Para determinar la calidad y cantidad de la zona donante, se evalúan varios factores:

  • Densidad folicular: La cantidad de folículos por centímetro cuadrado es crucial. Una zona con alta densidad permite extraer más folículos sin que se note una disminución visible en el área donante.

  • Calidad del cabello: El grosor, la textura y la fuerza del cabello influyen en el resultado. Un cabello grueso y fuerte da una mejor cobertura.

  • Elasticidad del cuero cabelludo: Un cuero cabelludo flexible facilita la extracción y el cierre de las zonas donantes, sobre todo en técnicas como la FUSS (tira).

  • Extensión de la zona donante: La superficie disponible también determina cuántos folículos pueden ser extraídos.

Un especialista en trasplante capilar puede evaluar estos parámetros mediante un examen visual y herramientas específicas, como el dermatoscopio.

¿Qué es una zona donante pobre?

Una zona donante pobre se caracteriza por:

  • Baja densidad folicular: Hay pocos folículos por centímetro cuadrado, lo que limita la cantidad que se puede extraer sin que el área donante luzca escasa.

  • Cabello fino o débil: Esto puede dificultar conseguir un resultado con buena cobertura.

  • Alopecia difusa: Algunas personas tienen pérdida de cabello en toda la cabeza, incluyendo la zona donante, lo que complica el trasplante.

  • Cicatrices o quemaduras: Estas condiciones afectan la calidad del área donante.

En estos casos, el trasplante puede ser más complicado y se deben estudiar otras alternativas o técnicas complementarias.

¿Se puede hacer un injerto capilar con poca zona donante?

Aunque una zona donante limitada presenta desafíos, no siempre significa que no se pueda hacer un trasplante. Algunas opciones para personas con poca zona donante incluyen:

  • Extracción cuidadosa y conservadora: Usar técnicas avanzadas para maximizar los folículos extraídos sin dañar la zona donante.

  • Trasplantes parciales o en etapas: Realizar el injerto en varias sesiones para evitar un desgaste excesivo de la zona donante.

  • Uso de técnicas complementarias: Como microinjertos o terapias regenerativas (plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento) para potenciar el crecimiento.

  • Explorar otras zonas donantes: En algunos casos, se puede obtener cabello de otras áreas, como la barba o el pecho, aunque el resultado estético puede variar.

 

La clave para un trasplante capilar exitoso está en una buena evaluación previa por parte de un especialista. Si crees que tienes poca zona donante, no te desanimes; existen técnicas y alternativas que pueden ayudarte a lograr una mejora estética significativa. Consulta siempre con un profesional cualificado para obtener un diagnóstico personalizado y un plan adaptado a tus necesidades.

¡Ya casi esta!

¡Ya casi esta!

Rellena los siguientes datos para que pueda darte acceso

You have Successfully Subscribed!